9 diciembre de 2024
Tendencias Macro y de mercados para 2025
Previsiones Macroeconómicas y de Mercados Financieros para 2025
1. Entorno Macroeconómico Global
- Crecimiento económico moderado: Se espera una estabilización del crecimiento global tras la desaceleración observada en 2024. Las economías desarrolladas podrían crecer alrededor del 1.5-2%, lideradas por EE. UU., mientras que los mercados emergentes (particularmente Asia) podrían alcanzar un crecimiento del 4-5%, impulsados por India y el sudeste asiático.
- Inflación bajo control: La inflación global tenderá a moderarse, situándose en torno al 2-3% en economías desarrolladas, gracias a la estabilización de los precios de las materias primas y el efecto de políticas monetarias restrictivas aplicadas en los últimos años.
- Política monetaria mixta: La Reserva Federal y el BCE podrían mantener tipos de interés elevados en la primera mitad de 2025 para controlar la inflación, pero podrían iniciar recortes graduales si las condiciones económicas lo justifican. En mercados emergentes, la política monetaria será más flexible para fomentar el crecimiento.
- China en recuperación moderada: Tras ajustes regulatorios y estímulos económicos, China podría crecer a un ritmo del 4-5%, aunque enfrentará desafíos estructurales como el sector inmobiliario y el envejecimiento demográfico.
2. Perspectiva de Mercados Financieros y Activos de Inversión
Renta Variable
- Perspectiva positiva, pero selectiva:
- EE. UU.: Las grandes tecnológicas seguirán liderando el mercado, pero con menor protagonismo. Sectores cíclicos como consumo discrecional y energías renovables ofrecen oportunidades.
- Europa: Valuaciones más atractivas, pero crecimiento limitado. Sectores como lujo y automoción eléctrica podrían beneficiarse.
- Asia emergente: Fuerte potencial en tecnología y manufactura avanzada, especialmente en India y Vietnam.
- Estrategia: Enfocarse en empresas de alta calidad con buenos márgenes y exposición a tendencias estructurales como transición energética, inteligencia artificial y digitalización.
Renta Fija
- Rendimientos atractivos en renta fija gubernamental y corporativa:
- Los bonos soberanos de países desarrollados ofrecen una oportunidad tras el alza de los tipos de interés.
- Bonos corporativos de grado de inversión y de alto rendimiento serán opciones sólidas, aunque con una gestión activa que controle el riesgo crediticio.
- Mercados emergentes: Bonos denominados en divisas locales podrían resultar atractivos si la inflación se modera en estas economías.
Divisas
- Dólar estadounidense: Probable depreciación gradual frente a las principales divisas si la Fed flexibiliza su política monetaria.
- Euro: Estabilidad frente al dólar, aunque podría fortalecerse si la recuperación europea supera las expectativas.
- Mercados emergentes: Divisas como el peso mexicano y el real brasileño ofrecen potencial si se mantiene la estabilidad política y económica.
Materias Primas
- Petróleo y gas: Expectativas de precios moderados a medida que la oferta se estabiliza y la transición energética reduce la demanda a largo plazo.
- Metales preciosos: El oro podría beneficiarse como cobertura en caso de incertidumbre económica o geopolítica, mientras que la plata se verá impulsada por la demanda industrial.
- Metales estratégicos: Elementos como el litio, el níquel y el cobre seguirán siendo fundamentales para la electrificación y las energías renovables.
Activos Alternativos
- Infraestructura y renovables: Fondos especializados en infraestructuras críticas y energías limpias tienen un fuerte atractivo dada la transición global hacia una economía verde.
- Inmobiliario: Interés en sectores resilientes como logística y tecnología (data centers). Sin embargo, el sector residencial podría enfrentar presiones por los altos tipos de interés.
- Criptoactivos: Mayor regulación y adopción institucional podrían estabilizar activos como Bitcoin, pero la volatilidad seguirá siendo alta.
3. Estrategia de Inversión para 2025
- Diversificación activa: Equilibrar renta variable de mercados desarrollados y emergentes con exposición a renta fija de calidad.
- Gestión del riesgo: Mantener cobertura ante volatilidad (oro, activos refugio) y ajustar la cartera según las políticas monetarias globales.
- Temáticas de inversión: Foco en transición energética, inteligencia artificial, digitalización, y mercados emergentes en expansión como India.
En 2025, la clave estará en la selección activa de activos, considerando la estabilidad macroeconómica global, las políticas monetarias divergentes y las oportunidades generadas por las megatendencias estructurales.