
SE APRUEBA LA "LEY CREA Y CRECE"
Se ha aprobado la L 18/2022, de creación y crecimiento de empresas («Ley Crea y Crece»), que entrara en vigor el día 19 de octubre, para impulsar la creación de empresas, fomentar el crecimiento de la empresa y luchar contra la morosidad.
Las principales novedades que recoge esta norma son:
Constitución de Sociedades de responsabilidad limitada
1. Se incentiva la constitución de una SRL, reduciendo el capital social mínimo hasta un 1 euro, si bien con un régimen especial mientras no alcance los 3.000 euros, para proteger a los acreedores sociales, conforme al cual:
• Ha de destinarse a la reserva legal al menos el 20% del beneficio hasta que dicha reserva, junto con el capital social, alcance los 3.000 euros.
• En caso de liquidación, voluntaria o forzosa, si el patrimonio de la sociedad fuera insuficiente para atender el pago de las obligaciones sociales, los socios responderán solidariamente de la diferencia entre el importe de 3.000 euros y la cifra del capital suscrito.
2. De esta forma deja de tener contenido la sociedad limitada de formación sucesiva y la sociedad limitada nueva empresa (SLNE), que pasa a regularse por el régimen ordinario de cualquier SRL.
Factura electrónica
Se establece la obligatoriedad de expedir y remitir facturas electrónicas a todos los empresarios y profesionales en sus relaciones comerciales., a partir de:
• En general: a los 2 años desde el desarrollo reglamentario de la L 18/2022.
• Empresarios y profesionales, cuya facturación anual sea superior a 8.000.000 de euros, al año de aprobarse el desarrollo reglamentario.
Lucha contra la morosidad comercial
Se busca impulsar la transparencia con respecto a los periodos de pago de las operaciones comerciales. Para ello, el Gobierno creará y regulará el funcionamiento de un Observatorio Estatal de la Morosidad Privada, encargado del seguimiento de la evolución de los datos de pago y la promoción de buenas prácticas en este ámbito.
Con el objeto de frenar la morosidad, las empresas que no cumplan con los plazos establecidos en la L 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, no podrán optar a subvenciones públicas, ni ser empresas colaboradoras.